Espacio Escénico

Si eres titular de un Espacio Escénico

 

Podrán solicitar su adhesión a MARES aquellos equipamientos de titularidad pública, con una programación estable de artes escénicas y música, interesados en programar preferentemente espectáculos profesionales de otras islas diferentes a la suya.

Los espacios deben reunir las condiciones necesarias para el buen desarrollo de la actividad elegida, permisos y autorizaciones legalmente establecidos que garanticen la exhibición de espectáculos profesionales de artes escénicas y música, asistencia técnica los días de espectáculo, presupuesto anual para la actividad cultural, programación regular y estable (acreditar un mínimo de 3 actividades programadas al margen de MARES), así como mantener el compromiso de cobro de la entrada mínima que se establezca, según circunstancias. Serán de responsabilidad exclusiva del titular del espacio escénico solicitante todas las obligaciones establecidas a los organizadores de espectáculos.

Para solicitar la colaboración en la financiación de programación de espectáculos profesionales canarios incluidos en el catálogo de MARES, las personas responsables de la programación cumplimentarán la solicitud de registro del Espacio Escénico en la web adjuntando un documento que acredite que la persona registrada como responsable de la programación está autorizada por la entidad pública titular del espacio escénico. La incorporación de los espacios escénicos a MARES la aprueba la comisión del Área de Artes Escénicas del ICDC.

Una vez activado el registro, recibirán un correo de confirmación y podrán acceder al Área de gestión y consultar los datos necesarios para la programación de los espectáculos en catálogo.

El plazo para la presentación de la propuesta de programación permanecerá abierto hasta el 8 junio de 2023

Normas para cumplimentar la propuesta de programación

Los espectáculos relacionados en la propuesta de programación deberán ser seleccionados entre los incluidos en el catálogo de MARES elaborado a tal fin por el ICDC y pertenecer a la programación regular del espacio escénico (temporada o ciclos), no admitiéndose funciones que formen parte de festivales, campañas escolares, fiestas patronales, conmemoraciones o similares.

La propuesta de programación deberá contar con la conformidad de los/las profesionales a través de la plataforma de gestión (hoja de programación). En cualquier caso, el espacio deberá formalizar en contrato específico y separado la función integrada en MARES.

Las funciones para las que se solicite colaboración deberán realizarse entre el 1 de julio y 31 de diciembre de 2023.

La colaboración de MARES es incompatible con cualquier otra línea de apoyo del ICDC, por lo que no se admitirán solicitudes para actividades que ya cuenten con la colaboración de programas como Canarias Crea Canarias, patrocinios, ayudas a actividad cultural municipal, etc.

Para un mismo espacio, no se admitirán espectáculos ya programados en anteriores ediciones de MARES, aunque sí podrá proponerse a una misma compañía con distinto espectáculo.

Asimismo, MARES comprobará que un mismo espectáculo no tenga más de 20 funciones en el conjunto del Programa, ninguna de las cuales podrá haber percibido ayudas/patrocinios o subvención del Gobierno de Canarias ni de cualquier otra Administración Pública a través de circuitos o ayudas a gira.

Los espectáculos que, por sus especiales características y para todas las funciones incluidas en MARES, estén concebidos para un número igual o inferior a 50 espectadores, podrán representarse en dos pases dentro del mismo día, contabilizándose a todos los efectos el número total de espectadores y la recaudación total como una única liquidación de taquilla. Dicha circunstancia deberá constar en la propuesta de programación, señalándose el número de pases previstos.

Excepcionalmente, los espacios no convencionales que dispongan de proyecto de programación podrán presentar la propuesta a MARES siempre y cuando se ponga a disposición de los profesionales las condiciones técnicas adecuadas, recomendando incluir espectáculos del catálogo incluidos en la sección Formato de calle y espacios no convencionales.

En esta fase, MARES NO realizará labores de distribución o intermediación entre las compañías del catálogo y los espacios escénicos adheridos a MARES, aunque se facilitarán los datos de contacto de aquéllas, para que puedan desarrollarse las negociaciones directamente entre las partes.

MARES revisará las programaciones propuestas, así como la conformidad con las compañías/artistas, e instará, en su caso, a su reformulación.

La propuesta se acompañará de la siguiente información para su valoración:

  • Los espacios deberán acreditar una programación profesional estable en el ámbito de las artes escénicas y la música, presentando un resumen de programación anual con un mínimo de 3 actividades programadas al margen de MARES.
  • Memoria de gastos de publicidad y técnicos que asumirá el espacio escénico en las funciones incluidas en el proyecto de programación.

Finalizado el plazo de presentación de propuestas, el comité asesor de MARES valorará la calidad, equilibrio entre las funciones de artes escénicas y espectáculos de música de grupos y compañías profesionales procedentes de islas distintas de la propia que favorezcan la movilidad, así como la diversidad de géneros artísticos con especial atención a la danza y artes escénicas para la infancia y la juventud; autoría canaria; diversidad territorial en términos geográficos y culturales; incorporación de medidas de accesibilidad y de inclusión social; existencia de un plan de creación, desarrollo y fidelización de públicos; publicidad, promoción y difusión de las representaciones por parte del titular del espacio; idoneidad y presupuesto anual de la colaboración de MARES en la programación cultural de los espacios escénicos del municipio. El reparto tendrá en cuenta los indicadores municipales e insulares por población, teniendo como referencia el último dato publicado por el ISTAC.

En caso de que la disponibilidad presupuestaria global de MARES no sea suficiente para cubrir el total de programaciones, se propondrá al Espacio la modificación de cualquiera de los aspectos de la propuesta para posibilitar su aceptación.

MARES confirmará las actuaciones que cumplan los requisitos establecidos en estas bases de funcionamiento, lo comunicará a las personas responsables de la programación y publicará el listado de las propuestas de programación aprobadas.

Condiciones de la colaboración

MARES colaborará con las propuestas de programación de los Espacios Escénicos de Canarias en la financiación de la programación de espectáculos profesionales de artes escénicas y música producidos en Canarias con las siguientes condiciones:

  • 50% del caché en aquellos casos en los que la compañía/productora/distribuidora tenga su residencia en la misma isla solicitante, es decir, no existan traslados interinsulares de los componentes del espectáculo.
  • 70% del caché y traslados interinsulares en los casos en los que la compañía/productora/distribuidora tenga su residencia en una isla distinta a la solicitante. La ayuda en pasajes (en avión o barco) está dirigida principalmente a residentes en Canarias y al elenco artístico de la actividad. Ayuda siempre sujeta al presupuesto disponible, pudiendo aprobarse una parte o el total de lo solicitado.

En cualquier caso, el caché asumido por MARES no superará las siguientes cantidades (impuestos no incluidos) en función del formato/elenco (ficha artística) que componga el espectáculo:

Elenco (F. artística) MÁX. 70% MÁX. 50%
Monólogo 1 componente (2.500€) 1.750,00€ 1.250,00€
Pequeño formato 2 componentes (3.500€) 2.450,00€ 1.750,00€
Mediano formato entre 3 y 4 (4.500€) 3.150,00€ 2.250,00€
Gran formato más de 5 (7.000€) 4.900,00€ 3.500,00€

El ICDC abonará a las compañías contratadas para actuar en el marco de MARES los importes aprobados en concepto de colaboración en la programación del Espacio solicitante.

La entidad gestora del espacio escénico solicitante deberá asumir con fondos propios el resto del caché y cualquier otro gasto asociado. También serán de su responsabilidad los gastos técnicos, los derechos de autor que correspondan y cuantos gastos están asociados a la correcta ejecución de las funciones que se contraten.

Las programaciones que cuenten con el apoyo de este programa deberán incluir en los soportes publicitarios de la actividad los logotipos de MARES como colaborador.

Una vez finalizada la actividad, los espacios deberán enviar a maresweb@icdcultural.org la correspondiente declaración puesta en escena e informe de valoración de cada espectáculo programado.

Obligaciones de los espacios adheridos a MARES

  • Firmar un contrato o carta de compromiso con la compañía, donde se especifique la fecha, el lugar y las condiciones económicas de la actuación.
  • Asumir el 100% de los gastos de traslados internos y alojamiento en condiciones dignas para el día de la actuación para el elenco artístico/técnico que contrate procedentes de isla distinta.
  • Asumir los gastos técnicos de cada actuación, de acuerdo con la ficha técnica del espectáculo que figura en MARES.
  • La entidad gestora del espacio escénico se hace responsable de la recaudación de taquilla y los posibles pagos a la SGAE.
  • Los Espacios adheridos remitirán a MARES toda la información concerniente a taquilla, número de espectadores, recaudación y liquidación, etc., correspondientes a todas y cada una de las representaciones del proyecto de programación aprobado.
  • Si alguna de las representaciones no se celebrase por causa imputable a la entidad gestora, ésta deberá abonar a la compañía, en caso de que se haya formalizado el correspondiente contrato, la totalidad del importe del caché por la función no realizada.
  • Solo se permitirá la sustitución de una función cancelada de MARES por otro espectáculo, cuando se preavise con, al menos, un mes de antelación, y siempre que el nuevo espectáculo pertenezca al catálogo de MARES y tenga un coste máximo total (incluidos los costes de traslados interinsulares) igual o menor que el cancelado. Además, el conjunto de programación del Espacio Escénico en MARES deberá seguir cumpliendo los requisitos generales señalados en los apartados anteriores.
  • Se admitirán cambios de fecha, acordados por profesionales y espacios, dentro del periodo correspondiente a la edición, siempre y cuando se comuniquen con una antelación mínima de 15 días respecto a la fecha inicialmente prevista, o bien de la fecha de actuación si se trata de un adelanto.
  • MARES se reserva la posibilidad de efectuar inspecciones aleatorias para verificar el cumplimiento por parte de los responsables de programación de los requisitos técnicos, publicitarios y en materia de recursos humanos que deberán cumplir los espacios escénicos de acuerdo con lo dispuesto en el presente documento, así como para controlar los datos reales de público y recaudación. El incumplimiento por parte del Espacio de los requisitos consignados en las presentes normas supondrá la pérdida del derecho a participar en el Programa en ediciones sucesivas.
  • La entidad titular facilitará el informe de valoración y la declaración de puesta en escena, así como la información sobre públicos y facturación en un plazo no superior a 5 días hábiles inmediatamente posteriores a la celebración de la actuación. (Ver modelos información sobre públicos y facturación).
  • Los Espacios Escénicos adheridos a MARES se obligan a insertar los logotipos oficiales del GOBIERNO DE CANARIAS- ICDC – MARES como colaborador en todas las acciones de difusión y publicidad del proyecto de programación aprobado en su conjunto, y a informar al INSTITUTO CANARIO DE DESARROLLO CULTURAL sobre las actividades de promoción del mismo. A su vez, MARES publicará en su página web el listado de espacios escénicos adheridos al Programa y los correspondientes proyectos de programación aprobados.

Asimismo, el Espacio se compromete a participar en las actividades de formación o información que organice el INSTITUTO CANARIO DE DESARROLLO CULTURAL para dar a conocer el funcionamiento del Programa o mejorar su rendimiento. Se compromete también a facilitar los datos necesarios para la evaluación de resultados del Programa, así como los materiales promocionales de la actividad.

Los Espacios Escénicos que lo estimen conveniente, podrán solicitar asesoramiento técnico a la OFICINA DE APOYO AL SECTOR CULTURAL.

En caso de que el Espacio no cumpla las condiciones estipuladas asumirá el 100%.

¿Tienes alguna pregunta?
Envíanos un mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad (Debe aceptar para enviar el mensaje)